Calcular Curp gratis por Internet
Muy contrario a los que muchos piensan, calcular CURP no es un término correcto, ya que este no hace referencia a realizar ninguna operación matemática o de aritmética. Se trata entonces de identificar cuáles son los datos o componentes que conforman la Clave Única de Registro de Población.
Se puede descargar la curp gratis por Internet y este tiene 18 números y letras. Las primeras dos letras son las correspondientes al apellido de nuestro padre, luego viene la primera letra del apellido de la madre y otra letra que corresponde a la primera de nuestro nombre.
Por lo general, el sistema toma la inicial del primer nombre, pero en los casos que los nombres sean muy comunes como por ejemplo, María o José, se toma la inicial del segundo. Posteriormente se coloca la fecha de nacimiento y los dos dígitos del año, luego la letra del sexo. Seguidamente se compone con la primera consonante interna del primer apellido y del segundo, junto con la del primer nombre.
Los responsables de tramitar curp gratis colocan aleatoriamente dos dígitos más, de manera tal que se evite que los datos puedan coincidir con los de otro ciudadano. De esta forma, la clave de registro es original y única para cada quien.
¿Cómo se calcula el Curp?. Pasos a seguir
Uno de los más importantes motivos de realizar el cálculo de la CURP es que el INE (Instituto Nacional Electoral), anteriormente conocido como Instituto Federal Electoral, ha ofrecido la oportunidad a los compatriotas mexicanos poder ejercer derechos de participación en comicios de carácter federal, aún si se encuentran en el extranjero.
Es decir, si resides en un país diferente al mexicano, podrás acercarte a la embajada y solicitar la boleta de participación electoral para elegir al presidente de la república. Otras funciones de RENAPO es entregar constancias de inscripción a todos los ciudadanos que cumplen con el Registro de la Clave Única (CURP). Esta es una carta sencilla que donde se puede corroborar la hora y fecha en la que el ciudadano fue dado de alta con este instrumento de identificación único e individual.
Si queremos mencionar paso a paso cómo se hace para generar curp gratis, este es el siguiente:
- Inicial y primera vocal del apellido del padre
- Inicial del apellido de la madre
- Inicial del nombre del ciudadano
- Fecha de nacimiento en 6 dígitos
- Letra H o M si eres hombre o mujer
- Abreviatura del lugar de nacimiento según la república mexicana
- Luego la Primera consonante interna del apellido paterno, la primera del materno y la primera del nombre.
- 2 dígitos que arroja el propio sistema. Al igual que consultar rfc con curp este se le llama Homoclave.
Podemos hacer un ejercicio de cálculo. Supongamos los siguientes datos:
Nombres: Fernanda Cristina
Apellidos: Pérez Oliveros
Fecha de Nacimiento: 18/11/1980
Sexo: Mujer
Lugar de nacimiento: Guanajuato
Nombres y apellidos del padre: Juan Perez
Nombres y apellidos de la madre: Cristina Oliveros
La CURP Sería la siguiente según las instrucciones ya generadas: PEOF181180MGTORL3C (Los últimos dos dígitos que están subrayados en ele ejemplo son colocados al azar simulando el cálculo aleatorio del sistema)
En el caso de buscar curp por nombre y apellido y de las personas que nacieron en el siglo XX, se colocan los dos números, que pueden ir del 00 al 99. Pero en el caso que hayas nacido en el nuevo milenio, es probable que la homoclave de tu CURP esté en letras del alfabeto en lugar de números.
Calcular Curp para extranjeros
Es importante iniciar esta sección del artículo mencionando que México ha sido catalogado como uno de los mejores países para vivir, por eso, muchas personas provenientes de otros países, toman la decisión de migrar para esta nación.
Entre tanto, sacar curp gratis para ciudadanos extranjeros en México, ha tenido mucha demanda en los últimos años, ya que han decidido hacer vida formal y legal en el mismo, desarrollando actividades económicas diversas.
Entonces, al igual que un ciudadano mexicano, a los ciudadanos extranjeros se les exige que posean los documentos de rigor para llevar una vida regular en esa región. En tal caso, la Clave Única de Registro de Población CURP, es uno de los documentos más importantes que debe tramitar un extranjero en México, ya que es el instrumento que le facilitará realizar otros tipos de gestiones gubernamentales.
La institución que se encarga de tramitar la CURP para extranjeros es la secretaría de Gobernación (SEGOB). Este código se irá integrando progresivamente a toda su documentación a medida que este vaya legalizando su permanencia en el país. Por eso es sumamente necesario realizar el procedimiento lo antes posible de manera que pueda hacer uso de este en el Registro Civil, para los servicios médicos, trabajo y educación.
Lo primordial que debe hacer un extranjero que desea legalizar su permanencia en el país es dirigirse al Instituto Nacional de Migración INM, donde podrá conocer toda la información pertinente para este y otros trámites de legalización.
El cálculo de la CURP para extranjeros se puede tramitar de dos maneras. La primera es dirigiéndose al módulo que tengas más cercano por el RENAPO (Registro Nacional de Población). Allí encontrarás a las personas encargadas de facilitar toda la orientación para realizar el trámite.
La segunda opción es imprimir curp por internet y realizar este procedimiento es muy sencillo. Tienes que ingresar a la página oficial de RENAPO y ubicar la opción CURP Extranjeros. De inmediato verás cómo se despliega una ventana donde encuentras un campo con la opción de imprimir un certificado que dice “No Existencia”.
En ese renglón debes colocar los datos que te indica el sistema para luego realizar la solicitud. Debes dirigirte igualmente al módulo RENAPO para que puedas completar la gestión. Para ello, debes llevar tu pasaporte con fotografía y documento de identidad. Si eres extranjero pero tienes negocios, eres estudiante o empresario, debes suministrar tu documento de identidad con expedientes y además, la autorización pertinente para desarrollar tales actividades ya mencionadas.
Calcula RFC y Curp con programas
Además de acudir a las páginas oficiales para consultar RFC con CURP hay una gran variedad de páginas Web que se han dedicado a desarrollar plataformas capaces de calcular el CURP.
Si ya tienes registrado previamente el RFC y la CURP pero no recuerdas el código, el proceso solo consiste en descargar los programas para hacer los cálculos respectivos. Solo debes tener en cuenta que estos programas no son 100 por ciento efectivos, pero quienes han hecho uso de estos han valorado este tipo de herramientas de forma muy positiva.
Este tipo de programas vienen en formato ZIP, entonces lo que necesitarás en este caso es un programa para descomprimir. Hay muchas opciones y que son gratuitas, como por ejemplo el 7-zip. Cuando lo hayas descargado y descomprimido podrás ver un archivo llamado RFC_CURp.exe. Tienes que darle clic y luego puedes usarlo para hacer todas las consultas de RFC y CURP que necesites.